
SABADO 4 Y DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2020
Si comes de forma descontrolada y no sabes como parar, el mindful eating es para ti.
Si te has pillado comiendo por antojos y no por necesidad, el mindful eating es para ti.
Si alguna vez después de comer te has sentido culpable, el mindful eating es para ti
TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO DE INICIACIÓN A LA COCINA ENERGÉTICA Y EL MINDFUL EATING
¿Pero qué es el mindful eating?
El mindfulness o atención consciente consiste en prestar atención al momento presente, sin juzgar lo que ocurre y observando con curiosidad. El mindfuleating o alimentación consciente es la práctica basada en la alimentación, es decir, consiste en prestar atención momento a momento en el ámbito de la alimentación.

Consiste en prestar atención a nuestros patrones de ingesta con curiosidad y aceptación, entendiendo que la comida no es solo comida, sino una forma de relacionarnos con nosotras mismas y el mundo.
Cuando se llega a la edad adulta, muchas personas han perdido la capacidad de relacionarse desde la intuición con los alimentos. Se tiende a confundir el hambre fisiológica con hambre emocional porque nadie nos enseñó a gestionar nuestras emociones. La cultura de la dieta y la tecnología nos hace comer agitados y desconectados de nuestro cuerpo. Sin embargo, el mindful eating pretende que reconectemos con nuestra intuición, que observemos las sensaciones corporales que nos rondan, que aprendamos a gestionar las emociones para después disfrutar del placer de comer, que queramos a nuestro cuerpo tal y como es. De esta forma, desarrollaremos una alimentación saludable, no solo a nivel fisiológico sino a nivel mental.
¿Qué es la Alimentación Natural y Energética?
La Alimentación Natural y Energética va más allá de conocer las propiedades aisladas de muchos alimentos, supone conocer su Energía Vital, por ejemplo es muy conocida la energía de alimentos como el café y el alcohol, el chocolate, pero, ¿ cuál es el efecto de una zanahoria, o de los garbanzos?…¿para que podríamos utilizarla?…todos tienen su propia energía.Es por ello que la Alimentación Natural y Energética es consciente, ya que al saber que estás comiendo y para que puedes utilizarlo deja de convertirse en una alimentación intuitiva o desde el capricho de lo que me pueda apetecer. Desde esta concepción, las energías más estables y equilibradoras nos la proporciona una alimentación natural a base de cereales integrales, legumbres y proteínas vegetales, verduras, algas, semillas, frutos secos y frutas locales y estacionales y ocasionalmente algo de proteína animal.
BLOQUE I: Mindful Eating o alimentación consciente.
- Práctica para centrarnos.
- Qué es la alimentación consciente y como nos beneficia.
- Los hábitos mentales para una alimentación equilibrada.
- Los tipos de hambre y práctica informal para observar los diferentes tipos de hambres.
- El hambre emocional y el hambre fisiológica ¿De qué tiene hambre tu vida?
- Práctica formal de mindful eating.
BLOQUE II: Cocina energética.
Cuando ingerimos los alimentos, éstos tienen un efecto energético en nosotros, no nos provocan lo mismo unos garbanzos cocinados, que una lata de sardinas. Esto, unido a cómo los cocinamos y dependiendo de cómo estemos nosotros generarán en nosotros una energía.
Haremos una introducción a como aplicar esto de la energía de los alimentos en cocina y cocinaremos:
Sopa de alga wakame
Paella de arroz integral
Salteado largo de raíces
Ensalada multicolor
Imparten:
Cintia Brito. Psicóloga. Inhala Psicología
Felipe González: Técnico en Dietética y Nutrición. Especialista en Alimentación Natural y Energética. La Cocina de Felipe
Lugar: Vitaesentia. Avenida Los Majuelos 6, esquina C/Volcán de Tinguatón. Santa Cruz de Tenerife
Horario: Sábado y domingo de 10:00 a 13:30
Precio: 100 euros
Inscripción e información: inhalapsicologia@gmail.com y 629533219
PLAZAS LIMITADAS.